Lo Marginal en el Centro
La división e independencia de poderes en México, a juicio
Tras el anuncio de la implementación del denominado Plan C, analistas mencionan que AMLO pretende cumplir su palabra sin considerar al Poder Legislativo ni al Poder Judicial.
La nueva ley de ciencia y tecnología
La comunidad científica y diputados se pronunciaron en contra de la Nueva Ley de Ciencia y Tecnología, afirman que se trata de una medida arbitraria y regresiva.
Crisis del sistema de salud pública en México
El Instituto del Bienestar se desmoronó en solo tres años, dada la falta de planificación, inexperiencia del equipo sanitario y la mala gestión de la pandemia.
Escalada de violencia en México
AMLO ha afirmado que la violencia ha disminuido objetivamente, en contraste con las noticias sobre violencia, que han incrementado.
El largo estado de excepción de Bukele
Nayib Bukele ha sido catapultado como el presidente más popular del mundo dada su guerra contra las pandillas, que implica torturas y condiciones inhumanas.
Protestas en Francia: crisis de la socialdemocracia europea
Francia vive su duodécima jornada de protestas en contra de la reforma al sistema de pensiones de Emmanuel Macron; reclaman, además, su apoyo irrestricto a las élites.
Se profundiza la crisis migratoria
La migración se ha profundizado hasta un grado terrorífico, el suceso más reciente fue la muerte de 40 migrantes en un centro gubernamental en Chihuahua.
Rusia y China: reconfiguración de la multipolaridad
Xi Jinping y Vladimir Putin afirmaron su alineación en una serie de asuntos —y su desconfianza compartida hacia EEUU— tras su reciente conversación en Moscú.
Expropiación petrolera y soberanía energética
La riqueza petrolera de México y la autosuficiencia energética son un tema recurrente en los discursos gubernamentales.
Tesla y el nearshoring
La instalación de Tesla Motors en México ha generado euforia. Analistas pronostican efectos positivos para la economía mexicana. ¿Es realmente una buena noticia?
La lucha por los derechos de las mujeres
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que reivindica la lucha por los derechos de las mujeres. ¿Qué problemas aquejan más a las mexicanas?
Opacidad en megaproyectos y programas de la 4T
Según la Auditoría Superior de la Federación, a tres años de gobierno, los proyectos insignia de infraestructura de la 4T avanzan con dudas sobre su rentabilidad y una notoria opacidad.
Los transgénicos a debate
El gobierno de EEUU advirtió que la prohibición de las importaciones de transgénicos, decretada por el gobierno mexicano, podría dañar al sector agrícola de ambos países.
Perú: La oligarquía contra el pueblo
La movilización popular en Perú es duramente reprimida por un régimen que se niega a ceder ante las exigencias de la sociedad peruana.
Las universidades del bienestar
¿Cuáles son los resultados de las Universidades del Bienestar Benito Juárez, a más de cuatro años de su creación?
La guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania se complica ante el constante suministro de armas a Kiev y los duros combates en el frente, amenazando con convertirse en un conflicto global.
El transporte público en la CDMX
Expertos analizan la situación del metro en zona metropolitana de la Ciudad de México.
Entrevista a Brasil Acosta
El diputado federal Brasil Acosta responde a cuestionamientos sobre el papel del legislativo en la coyuntura nacional.
La cuesta de enero
Economistas revisan la situación económica nacional y su impacto en la capacidad adquisitiva de las masas populares.
América Latina en el contexto mundial
Expertos analizan los procesos políticos contemporáneos en América Latina y la relación de la región con las grandes potencias.
La situación laboral en México (II)
Expertos analizan la crisis del derecho a la vivienda en México, enfocándose en la mercantilización de la vivienda y las fallidas políticas del gobierno.
La situación laboral en México (I)
Entrevista al abogado Everardo Lara Covarrubias, de la Defensoría Nacional de los Trabajadores.
El derecho a la vivienda, en crisis
Expertos analizan la crisis del derecho a la vivienda en México, enfocándose en la mercantilización de la vivienda y las fallidas políticas del gobierno.
La influencia del ala conservadora en México
La celebración de la CPAC en México demuestra la existencia de grupos conservadores en México que se están radicalizando.
Crisis climática y COP27
Expertos analizan la crisis climática contemporánea, sus causas y los principales responsables. Asimismo, revisan los resultados de la COP 27 de Egipto.
El mundial y la industria del futbol
El mundial de Qatar 2022 ha suscitado una gran polémica por las condiciones laborales de los trabajadores de ese país, y por los derechos de diversos grupos sociales.
Reforma electoral 2022
Expertos analizan la reforma electoral impulsada por López Obrador, sus implicaciones y sus principales fallas.
Movimientos estudiantiles en México
Expertos analizan los movimientos estudiantiles más recientes en las universidades públicas del país.
Crisis económica mundial
Expertas analizan la crisis económica mundial y los impactos de esta en la economía mexicana.
XX Congreso del PCCH
Expertos analizan el evento más importante del Partido Comunista de China, el cual se celebra cada cinco años en el país asiático.
El hackeo a SEDENA
El hackeo por parte de Guacamaya refleja la vulnerabilidad informática del Estado.
Guerra ruso-ucraniana
Cada vez es más difícil una negociación seria entre los contrincantes en tanto la negociación no sólo pasa por Kiev y Moscú, sino también por Washington y Londres.
Los sismos y la ciencia
Septiembre no es una “temporada de sismos”, como han señalado algunas personas.
La niñez mexicana tras la pandemia
Los niños y las niñas en México están en una situación de mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por ello es urgente que el gobierno implemente políticas al respecto.
La decadencia del imperio
EEUU tiene problemas internos graves que le impiden competir contra países como Rusia y China.
Prisión preventiva oficiosa: causas y consecuencias
Analistas dialogan sobre las causas e implicaciones de la prisión preventiva oficiosa, medida cautelar que se discute en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Salud pública y consumo de drogas, ¿cómo vamos?
El consumo de las drogas ha aumentado pese a su criminalización.
La realidad de la juventud en México
Grave situación de la juventud mexicana.
Terrorismo y militarización
Las pocas oportunidades para el mejoramiento de la población y la fallida estrategia de seguridad del gobierno agravan la violencia.
Tragedias mineras
Irresponsabilidad del gobierno y de las empresas mineras en la mina de Sabinas.