Este divorcio de las masas, a las que se ve como “animalitos” a los que un pastor debe dirigir y en quienes se anula cualquier capacidad de discernir, de analizar y de transformar, es una de las razones que han permitido la aparición de fenómenos políticos como el de Trump en Estados Unidos, el de Bolsonaro en Brasil y el de Obrador en México.
Categoría: Política
Es momento de regresar a los movimientos sociales
La apertura democrática se dio gracias a las manifestaciones constantes del movimiento social. Por lo tanto, si se pretende consolidar la democracia es necesario que la sociedad civil y los movimientos surgidos de esta se unan en un solo bloque. En ausencia de organismos que protejan las elecciones, es tarea de la sociedad civil organizada hacerlo.
Del asombro del fariseo al desencanto del charlatán
Es inútil pedir lógica a un fanático y sensatez a un loco. Debemos organizar a los que en medio de la crisis padecen los estragos del hambre y la pobreza, a los pequeños empresarios que se ven asfixiados por los impuestos, a los miles de trabajadores que se han quedado sin trabajo, a los hombres del campo, a los vendedores ambulantes.
Pandemia: efecto colateral del capitalismo
Las crisis del capitalismo no son solo económicas: tienen otras formas aparejadas al sistema. Cada vez más nos enfrentamos a crisis ecológicas, sociales y sanitarias.
AMLO no es comunista
La derecha prepara el terreno para que, llegado el momento, el pueblo, decepcionado también de la “izquierda”, huya de ella.
Abandonando al marxismo: Dussel sobre el Estado
Aunque aquí solo retomamos al filósofo Dussel, existe una plétora de pretendidos marxista que han tergiversado los planteamientos del marxismo y adoptado las mentiras del Estado.
¿Separación entre el poder económico y el poder político?
Se puede explicar con mayor facilidad por qué la promesa de separar al poder político del económico -sin cambiar las circunstancias materiales que determinan esa relación- no es más que demagogia.
“Nueva política económica en tiempos del coronavirus”: refutar a AMLO por enésima vez
El documento es, en realidad, una reformulación de los mismos planteamientos que AMLO ha repetido hasta el cansancio desde su campaña presidencial, con un añadido especial: tratar de dar sustento a su afirmación reciente de que el crecimiento económico es secundario y que lo fundamental es la felicidad y el bienestar del pueblo. El objetivo de este artículo es demostrar que el presidente miente sobre el manejo económico que su gobierno ha hecho durante la pandemia.
Las poblaciones migrantes ante la crisis sanitaria del Covid-19
Tenemos una amenaza global y la respuesta de muchos países ha sido cerrar SUS fronteras y ver por SU seguridad. Esto hace que los migrantes sean aún más invisibilizados por los países de origen, destino y tránsito.
De la guerra 4T vs Covid-19 o sobre un gobierno que colabora con el enemigo
La indolencia de la 4T da armas al enemigo. El morenismo es hoy un aliado del virus.
Los peligros de monopolizar la izquierda
Este monopolio brinda la oportunidad para que los grupos sociales que son negados como representantes de la voluntad popular, se agrupen en torno a un proyecto alternativo; la transformación social no está dentro del sistema de partidos vigente, sino en la organización de las masas.
Volver a Lenin
A 150 años de su nacimiento, el nombre del revolucionario ruso debe volver al debate público.
Reforma al artículo 4º: populismo y profundización de la pobreza
Lo novedoso de la reforma no son los apoyos, sino que ahora serán un derecho, cuando antes eran solo ayudas que el gobierno tenía a bien otorgar. ¿Pero de dónde se obtendrá el financiamiento para que funcione?
Politizar la pandemia
¡Por supuesto que la propalación del COVID-19 exige una posición política! Urge hacer leña de árbol caído. La indiferencia es la fatalidad.
El amor a la muerte
La patria debía ser fermentada por todas las fuerzas vivas, y la muerte heroica era la condición de posibilidad del advenimiento de una nueva época fascista y próspera.
Un gobierno ausente ante una crisis histórica
Un gobierno que no asume una posición clara, y que no enfrenta la crisis con determinación, es un gobierno ausente.
El miedo al fascismo y la importancia de Lenin
Si el peligro del fascismo es real, la conclusión no debe ser apoyar ciegamente lo que tenemos.
20 Tesis de Política, un análisis introductorio
Los grupos de poder, que más allá de sus intereses particulares, representan los intereses de una clase, son inmunes a los principios éticos y a los llamados al servicio o la vocación.
El aldeano vanidoso
Es, a todas luces, irresponsable el trato que le está dando el presidente a la pandemia y a la situación de la economía, minimizando sus efectos y alabando fetiches.
Las vulnerabilidades del trabajo en el contexto del coronavirus
El Estado mexicano, desde hace décadas, ha optado por la protección del mercado y de los empresarios para lograr el crecimiento económico, en detrimento de los trabajadores.