Categoría: Política
-
El demagogo del palacio y los trabajadores mexicanos
Que la clase trabajadora mexicana estaba ya bastante golpeada a partir del periodo neoliberal es un hecho sabido y reconocido por toda la sociedad. El mismo presidente López Obrador hizo campaña prometiendo terminar con el neoliberalismo. Pero en estos tiempos turbulentos, las condiciones de vida de la clase trabajadora están empeorando a ritmos acelerados debido, fundamentalmente, a la inacción del gobierno para superar la crisis económica y a la llamada “austeridad republicana”.
-
Pinocho o política y verdad
La mala relación o absoluta desavenencia entre verdad y política es un viejo lugar común. No sólo en México, sino en buena parte del mundo. Pero no hace falta ir tan lejos, ni en el tiempo ni en el espacio, para comprobar la vigencia de este tópico, especialmente entre los políticos profesionales, quienes para esto se pintan solos.
-
Por qué China no amenaza el orden internacional liberal
China no es una potencia revisionista. No plantea destruir el orden internacional liberal y en su lugar construir otro orden marcado por el totalitarismo. Lo que sí promueve es que la institucionalidad internacional refleje mejor la diversidad social y cultural del mundo y no solo la occidental. Quiere un orden internacional más plural en el que los Estados históricamente no hegemónicos reciban un trato más igualitario.
-
Colombia, advertencia para México
La propuesta de reforma fiscal enviada por el presidente de Colombia, Iván Duque, al Congreso de su país detonó una intensa movilización política por parte de los sectores populares y las clases medias de todo el país en contra de las modificaciones propuestas. El caso de Colombia puede ser una advertencia para México. El Estado mexicano también necesita urgentemente una reforma fiscal. Con las condiciones económicas actuales de las clases trabajadoras de México, cargarles con más impuestos sería jugar con fuego. el gobierno de México bien haría en tener presente la experiencia colombiana.
-
Hegel: sociedad civil y Estado autoritario
La filosofía del Estado de Hegel mantiene una actualidad indiscutible por cuanto representa el fundamento teórico, el basamento ideológico, del estado autoritario, e incluso de los estados totalitarios. La concepción hegeliana de un Estado granítico, omnipotente, que monopoliza el quehacer político, que concentra en sí mismo todas las funciones sociales, deviene de una manera específica de asumir, una antítesis básica, a saber, la dicotomía sociedad civil-estado político.
-
China en Alaska: el fracaso de la política exterior estadounidense
La cumbre bilateral en Alaska es el episodio más reciente del fracaso de la política exterior estadounidense que pretende subordinar a China a los intereses y decisiones de los Estados Unidos. Hoy China enfrenta a Estados Unidos en condiciones de igualdad y reclama también un diálogo entre iguales.