En 2020, la UNESCO estimó que, debido al cierre tras la emergencia sanitaria internacional, 13% de los museos en todo el mundo no sobreviviría al golpe económico. En México, mientras los museos sortean las consecuencias económicas de la pandemia, el gobierno ha preferido financiar “proyectos culturales” para taparle el ojo al macho, por ejemplo, la unificación de las cuatro secciones de Chapultepec bajo la dirección de Gabriel Orozco.
Categoría: Cultura
Josep Bartolí
Josep Bartolí fue un dibujante y pintor nacido en Barcelona. Durante su vida tuvo una participación política muy activa. Bartolí fue más cercano al anarquismo que al comunismo, aún así, su labor dentro de la vida política fue abundante y siempre desde la posición de la clase oprimida.
Qué consumen los que consumen cultura
La UNAM publicó recientemente su Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020. Los ataques presupuestales de la 4T contra las instituciones culturales cobran aquí su consecuencia fáctica: la cultura tendrá que esperar, por lo menos, a que termine el sexenio.
Maria Edgeworth
Las obras de Maria Edgeworth hacen referencia a un pasado nostálgico de Irlanda, debido en parte a su intento por revalorar la cultura de su pueblo frente a los ojos ingleses, aunque también lo hizo con la intención de mostrar que otras formas de vida para los irlandeses eran posibles.
Guerra y Paz y el problema de la filosofía de la historia
Dentro de todo lo que los personajes de Guerra y Paz ven en la guerra, hay una cuestión que poco a poco coge fuerza y es la de quién dirige la historia. ¿Napoleón?, ¿el zar Alejandro?, ¿los nobles que participaban en la guerra?, ¿los generales que dirigían las tropas?
¿Quién sabe si el Sol no será ciego?
Los artistas y los intelectuales han hecho una labor loable al defender sus intereses y criticar los errores que el gobierno ha cometido en estos gremio; sin embargo, obvian que hay otros sectores, más amplios que el suyo, que también se han visto afectados, y tal vez con mayor profundidad, por la política de recortes de la Cuarta Transformación.
Una política cultural que profundiza los problemas
Se han reducido drásticamente los recursos para organismos culturales como el INAH, el IMER o el IMCINE, plataformas clave de la infraestructura cultural actual, cuyo proceso de consolidación atraviesa varias décadas.
El cine mexicano sin los fideicomisos
Bajo nuestro modelo cultural, la legislación establece explícitamente el compromiso estatal de fomentar e impulsar la creación artística. La desaparición del FIDECINE no es más que la profundización del modelo neoliberal, aplicado esta vez a la cultura. Paso a paso, el Estado abandona la responsabilidad social de impulsar la creación artística del país
La guerra de las salamandras, de la ficción a la crítica social
Čapek es muy claro al señalar que son las condiciones materiales las que posibilitan el surgimiento y desarrollo del pensamiento fascista. El rencor y la venganza vienen, a su vez, de las humillaciones sufridas en la historia.
El teatro dialéctico de Brecht
El teatro como herramienta de transformación se enfrenta así a un mundo en crisis frente al que no puede quedarse como simple espectador. No pretende esta transformación artística resolver las contradicciones que deben resolverse dentro de la estructura económica, pero sí hacerlas evidentes.
Proyecto Chapultepec. Viejas soluciones a viejos problemas
El Proyecto Chapultepec es, en general, tan ambicioso como pobre. Su éxito o fracaso dependerá de cómo se le administre durante el resto de la gestión obradorista; lo que está claro es que ni representa el hito histórico que dice el discurso gubernamental, ni avanza en la corrección de los viejos problemas del sector cultural.
Courbet en la Comuna de París
Durante el tiempo que duró la Comuna, Courbet siempre fue ejemplo de dedicación en la construcción de lo que creía el nuevo régimen. Tomó medidas para proteger el Louvre de los bombardeos que llegaban desde Versalles, donde se había concentrado el ejército de Thiers.
La enseñanza artística en la nueva normalidad escolar
Hace falta una preocupación genuina por que el arte forme parte toral de la educación pública mexicana, solo así se alcanzará la creatividad necesaria para encontrar soluciones reales al problema.
Qué significa atacar a la cultura
Está claro que el programa político de la autonombrada Cuarta Transformación no tiene a la cultura entre sus prioridades; pero entre eso y el ataque frontal hay una enorme diferencia.
El INAH en el olvido
En el discurso se alaba el pasado nacional, se ensalza la vestimenta típica y se pregonan rituales ancestrales. En la práctica nada sustantivo se hace para respaldar los proyectos existentes que apoyan el estudio, difusión y fortalecimiento de las expresiones culturales nacionales.
Retrato de una mujer en llamas: mito y realidad de la condición femenina
El filme critica la condición de esclavitud velada de la mujer, y recuerda que la clave para la liberación femenina es en realidad la clave de la liberación de la clase obrera como clase explotada.
Qué significa el arte actual
Las expresiones del arte actual, con sus aparentes extravíos y abusos, indagan exactamente en el mismo dilema que la sociedad entera: la renovación o el cataclismo.
Arte abstracto contra el nuevo realismo
Se sabe del apoyo que tuvo el pop-art estadounidense por parte de los aparatos de inteligencia interesados en utilizar esta forma de expresión contra del comunismo.
Dos posturas del modernismo contra el arte comunista
Desarrollando su teoría del arte, su estética, los modernistas se refieren al comunismo como un arte esclavizante, contrario a la libertad del creador.
El nuevo intelectual y la nueva izquierda
La ruptura en el ámbito estético significó una ruptura en el ámbito político, pues la crítica al nacionalismo se trasladó a la crítica a la relación del Estado con la cultura.