Este 2021, el PCCh llega a su centenario de vida con grandes éxitos como conductor del gigante asiático. Su historia, desde Mao hasta Xi, encierra grandes lecciones para los partidos revolucionarios de todo el mundo.
Categoría: Internacional
La crisis del imperio, un nuevo capítulo
La relativa estabilidad del imperio norteamericano es un espejismo detrás del cual se encubren innumerables problemas estructurales cuyo desenlace inevitablemente ahondará más la polarización política que ha ido creciendo en sus entrañas.
El Sueño Chino de Xi Jinping: ¿una política exterior imperialista?
¿Puede una potencia capitalista mundial no ser imperialista? Identificar a China como un país imperialista no implica cuestionar los avances que el país ha logrado en materia económica, social y tecnológica. El crecimiento del PIB a una tasa promedio de 10% durante las últimas cuatro décadas, la erradicación de la pobreza extrema en 2020, y el desarrollo de tecnología propia, sobre todo en el ramo de las telecomunicaciones, son expresiones del desarrollo exitoso de China. Sin embargo, es necesario caracterizar el papel que desempeña China a nivel mundial para conocer el impacto que este país puede tener en América Latina.
China frente a la crisis del multilateralismo
Biden promete dar un giro de 180° en la política exterior estadounidense y unir al “mundo libre” contra sus enemigos: China y Rusia. Lo cierto es que la economía estadounidense de hoy no goza del crecimiento de la posguerra, ni es la superpotencia única que señoreó al mundo durante los años 90, todo lo cual dificulta el restablecimiento de los esquemas multilaterales de gobernanza bajo la égida norteamericana. China se presenta como un polo de poder capaz de plantear una reorganización del orden político mundial.
Nuevo gobierno de Bolivia: la hora de la unidad
El proceso boliviano demostró resistencia ante las agresiones internas de la derecha boliviana y sus padrinos internacionales, pero no hay nada definitivo todavía. Ahora es cuando más unidad organizativa y lucha ideológica se necesita.
RCEP: crece la influencia china en el mundo
No hay duda de que el RCEP se inscribe dentro de la lógica de la disputa política, económica e ideológica entre Estados Unidos y China por el liderazgo mundial; la nación oriental continúa avanzando gracias a su poderosa economía en despegue, que, pese a la ralentización de sus tasas de crecimiento en los últimos años, sigue siendo la más dinámica del mundo.
¿Quién le dio la victoria al MAS? Análisis de datos electorales
Si bien todas las encuestadoras (con la curiosa excepción de Página Siete) estimaron una victoria para el MAS en las elecciones del 18 de octubre, ninguna previó su magnitud: obtuvo 55,12%, seguido por Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa con 28,85%; la más optimista de las encuestas le daba 44%. La magnitud de la diferencia obtenida hizo imposible cualquier intento sistemático de negar esa victoria a través de mecanismos no democráticos.
Continuación de una política exterior subordinada
Mientras la iconografía oficial se apoya en referentes patrióticos que inflaman el nacionalismo, en los hechos el gobierno de AMLO profundiza la lógica de subordinación y dependencia que ha caracterizado la historia contemporánea de México. Es esperable que la política exterior de México durante la “Cuarta Transformación” siga respondiendo a los intereses geopolíticos de Estados Unidos
El triunfo del MAS y los retos de la nueva etapa progresista en Bolivia
El triunfo del MAS cierra el impasse neoliberal-militar orquestado por la burguesía estadounidense e instrumentado por las élites bolivianas. Su retorno al poder, ahora con Luis Arce Catacora como presidente y David Choquehuanca como vicepresidente, entraña nuevos y múltiples retos para el proceso de cambio
Bolivia 2019. Pensando el Golpe de Estado desde el MAS
Las reflexiones de Linera y Moldiz permiten conocer la perspectiva de la dirigencia del MAS sobre el Golpe de Estado de 2019; algunas de sus conclusiones pueden aplicarse a otros gobiernos progresistas de la región que aspiran a trascender los problemas propios del neoliberalismo, el subdesarrollo y la dependencia. Aquí se apuntan cuatro de ellos.
Bulgaria, la cara oculta de Europa
Mientras el régimen imperante le sea funcional a los intereses políticos y económicos de Occidente, los búlgaros que se movilizan para construir un mejor país no contarán con el respaldo de las potencias europeas y norteamericanas.
Bielorrusia en la mira
A las potencias occidentales no les interesa la democracia: les interesan nuevos mercados para invertir sus capitales y al mismo tiempo aumentar su hegemonía mundial. No quieren mejorar la vida de los bielorrusos. Quieren someterlos al imperio de sus capitales y, simultáneamente, frenar a Rusia y China.
China avanza en la recuperación de Hong Kong
Con la aprobación de la Ley Nacional de Seguridad, China avanza en la recuperación de Hong Kong, mientras las potencias occidentales observan impotentes cómo su rival asiático acrecienta su poder. Parece que el imperialismo estadounidense y europeo se ha quedado sin cartas que jugar.
Las poblaciones migrantes ante la crisis sanitaria del Covid-19
Tenemos una amenaza global y la respuesta de muchos países ha sido cerrar SUS fronteras y ver por SU seguridad. Esto hace que los migrantes sean aún más invisibilizados por los países de origen, destino y tránsito.
Venezuela resiste nuevo ataque imperialista
Hoy, como en los últimos veinte años, Venezuela se alza como ejemplo de autodeterminación, soberanía y resistencia para toda América Latina.
El Estado que necesitamos
Necesitamos al Estado como rector de la sociedad, sí, pero un Estado al servicio de las mayorías, al servicio de las clases trabajadoras. Necesitamos, en pocas palabras, un Estado proletario.
La geopolítica de la pandemia
El escenario geopolítico originado por la pandemia del coronavirus expresa la pausada pero indiscutible transformación del orden mundial pos-Guerra Fría. Algo que todos los países entienden cada vez mejor.
Bolivia después del golpe: las elecciones que vienen
Si no los dejaron gobernar cuando tenían todo el poder del Estado, se antoja ilusorio que ahora la derecha respete los resultados de unas elecciones convocadas para recuperar la “normalidad democrática” del país, no para decidir quién gobernará Bolivia.
Soberanía y geopolítica en la 4T
Durante sus años de opositor, AMLO fue un severo crítico del servilismo de los expresidentes mexicanos hacia Estados Unidos…
Error de la 4T negar inversiones chinas
Las empresas chinas se han empezado a posicionar a nivel global, alcanzando regiones que anteriormente les eran inaccesibles…