Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto, lo han reducido…
Categoría: Sociedad
La independencia de México y el fracaso de una revolución
Es cierto que México se independizó oficialmente de España, pero la verdadera libertad que buscaron los próceres a los que ahora recordamos, sigue sin llegar a nuestro país…
La educación superior no es garantía de empleo
Para el caso de México, diversas investigaciones han hallado que tener educación universitaria no es suficiente para lograr el éxito laboral…
Su crítica y la nuestra
Discrepamos radicalmente de quienes condenan el diseño de políticas de seguridad social. Nosotros decimos: ¡sus políticas son una simulación! Necesitamos otras mejores…
Quemando el Arca de Noé
La amenaza del cambio climático es realmente grande y no estamos listos para hacerle frente una vez que se intensifique; además, la mediana investigación científica que existe al respecto suele ser ignorada por los principales tomadores de decisiones en las sociedades…
¿Puede Morena cambiar el rumbo de la 4T?
La centralización casi total del poder político en López Obrador, y su muy particular concepción del funcionamiento de la economía y la política, han resultado ser una fórmula explosiva…
En medio de la tormenta y con el timón roto
De esta forma, la llamada izquierda mexicana se fue convirtiendo en un espectro, en un fantasma que utilizaba cualquier cuerpo que le ofreciera asilo…
Posmodernismo y arte
La relación recíproca artista-sociedad, este canal de expresión que sustenta por sí mismo toda la existencia y la necesidad del arte en nuestras vidas, hoy agoniza en las arenas estériles del posmodernismo…
Partisanos soviéticos contra el nazismo
En el verano de 1941 la Alemania nazi lanzó la Operación Barbarroja contra la Unión Soviética. El Ejército Rojo no estaba en condiciones de detener a los nazis…
La cultura y las instituciones públicas
Las políticas de estado podrían establecer una relación orgánica entre instituciones e individuos para elevar el nivel cultural de una sociedad…
La batalla contra el calentamiento global se está perdiendo
El calentamiento global está conduciendo al planeta a una catástrofe geológica nunca antes vista…
El espejismo de la libertad de expresión
En las sociedad globales de hoy, un puñado de hombres posee consorcios mediáticos millonarios capaces de orientar la opinión de naciones enteras; estos consorcios, armados con su artillería de cámaras y analistas, operan como una moderna Inquisición…
Explotación, desigualdad y pobreza
Vista en su conjunto, la dinámica capitalista hace que el mercado de trabajo tienda a ofrecer salarios bajos y malas condiciones laborales, a la par que disminuye el número de ricos cada vez más ricos; en pocas palabras, incrementa la desigualdad…
Demagogia para el poder
Demagogia es la práctica política de halagar o dar concesiones poco significativas a las masas con tal de ganar o conservar el poder. La demagogia es casi tan vieja como la humanidad dividida en clases…
Plan Sectorial de Salud: otra deuda con los pobres
Al eliminar el Seguro Popular, el actual gobierno niega el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas…
La autonomía del Banco de México como medio de dominación
Una de las formas más sutiles de manipulación es hacer pasar por preceptos científicos afirmaciones que no lo son. Así sucede con la teoría económica que fundamenta al neoliberalismo…
La agricultura moderna pauperiza a los jornaleros
Un informe de este año describe que en una casa con cinco habitaciones habitan 90 jornaleros; comen dos veces por día y su alimentación está basada en frijol, sopa, arroz y tortillas…
Quién está deforestando al mundo
En 2018, una ONG británica reveló una lista de las quinientas empresas responsables del 70% de la deforestación global…
El 10% más rico es el que más contamina
Dicen que la contaminación es culpa de todos. No nos confundamos. Mientras tú y yo usamos una botella de agua para salir al trabajo, otros fabrican toneladas de botellas al día para hacer negocios millonarios…
Estabilidad para unos, bajos salarios para otros
La política monetaria de México no tiene como objetivo preservar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores, sino que está enfocada a brindar estabilidad económica a los grandes negocios extranjeros…