Lázaro Méndez rescata las especificidades que determinaron que una organización derivada del Partido Comunista Mexicano tuviera su centro de acción en esa zona y las circunstancias históricas que definieron que, en menos de una década, la UCI evolucionara de un grupo con principios “revolucionarios” a un grupo de criminales pagados por el cacicazgo local. Además, el autor pone a discusión uno de los temas más manoseados en la historia política reciente, el de calificar a una organización de origen campesino, Antorcha, como “el brazo armado del PRI”.
Categoría: Sociedad
Programas sociales: el arte de administrar la pobreza
Los programas sociales no han acabado ni acabarán con la pobreza porque son tan solo un paliativo. Además son un instrumento efectivo que usan los gobernantes en turno para mantenerse en el poder. Mientras no haya un gobierno interesado realmente en acabar con la pobreza, seguiremos viendo programas asistencialistas como eje central para combatir la pobreza.
Las falacias en torno a la lucha contra el outsourcing
En fechas recientes volvió a surgir la discusión de los cambios en la regulación del outsourcing. Esta iniciativa de ley hace ilegal el outsourcing, pero no crea medidas para que el trabajador obtenga mayores beneficios. En suma, no resolverá el problema de precariedad laboral entre los mexicanos.
Qué consumen los que consumen cultura
La UNAM publicó recientemente su Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020. Los ataques presupuestales de la 4T contra las instituciones culturales cobran aquí su consecuencia fáctica: la cultura tendrá que esperar, por lo menos, a que termine el sexenio.
Austeridad en el STC-Metro de la Ciudad de México
El metro de la Ciudad de México vive hoy una crisis. Si bien por mucho tiempo fue una infraestructura de orgullo para los habitantes de la ciudad y uno de los mayores logros de ingeniería del país, hoy ya no es tal. El gobierno actual ha querido echar la culpa a los anteriores gobiernos. Sin embargo, desde 1997 la Ciudad de México ha sido gobernada por la “izquierda progresista”, los mismos actores políticos que hoy siguen al frente de la administración y ahora, también, a escala nacional.
La pobreza no es un estado de conciencia
La pobreza es uno de los principales problemas de nuestra sociedad. Sin embargo, aun hay quienes desestiman este problema, y es frecuente escucharlos formular alguna de las siguientes apelaciones: la primera es que “la pobreza es un estado de conciencia” y la segunda que “el pobre es pobre porque quiere”.
El mito de la juventud
Para América Latina, el mito fundacional de la nueva izquierda fue, tal vez, la Revolución Cubana. Este proceso dio como resultado el surgimiento de nuevas teorías que buscaban refutar y superar el marxismo, pero cuyo único mérito era el mito de la juventud.
La “Cuarta Transformación” contra el pueblo y sus instituciones
El objetivo de la 4T claramente ha sido destruir estos dos aspectos: los organismos autónomos como contrapeso (IFE) y la sociedad civil movilizada, esto con el objetivo de desarticular los lazos de subjetividad política que la ciudadanía ha venido construyendo en los últimos treinta años.
“Medicina y salud pública al final del imperio” de Howard Waitzkin: una presentación de la medicina social
La concepción de la medicina social radica en que ésta abarca tanto la investigación y la enseñanza como la práctica clínica y el activismo revolucionario. A través de su énfasis en la praxis, la medicina social proporciona un modelo de trabajo intelectual y práctico, y ofrece una visión útil para la transición hacia un mundo que beneficie objetivamente la salud de las sociedades.
Transformaciones
La historia ha demostrado que el problema toral de cualquier transformación social cualitativa consiste en preparar y organizar el cambio: la transición de una determinación a otra aparece como una ruptura cualitativa a partir de una serie de cambios cuantitativos.
El feminismo y la 4T
La justicia que las mujeres mexicanas hemos pedido, a gritos o a susurros, no nos será otorgada por la 4T, debe venir de nosotras mismas, pero no producto de la inmediatez, sino de la organización constante.
La estética soviética: Mijaíl Lifschitz
El capitalismo también tiene necesidad de una concepción del arte, pues este es una de las armas más eficaces para penetrar en la conciencia de la gente.
De la necesidad de transformación al fanatismo político
Hoy nuestro país saca a relucir el lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en “el salvador”, se han formado verdaderas legiones de defensores del obradorismo que se empeñan en desconocer la realidad.
Miguel Barbosa: exponente de una clase política caduca
Hoy la clase política nacional enfrenta la necesidad de reformarse. Las clases gobernadas exigen una nueva clase política capaz de identificar y corregir los principales problemas del país: crecimiento económico, desigualdad, pobreza y violencia.
El outsourcing en México
Lo que México sigue necesitando desde hace muchos años es una reforma fiscal que vaya de la mano con una política industrial que desarrolle la infraestructura productiva del país, que genere más empleos, y que al trabajador se le deje de tratar como una mercancía más.
Crecimiento económico y exportaciones
México se situó en 2019 como el principal socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial alcanzó los 614, 500 millones de dólares, superando a Canadá y China, que se ubican en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
La democracia en México
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa, Morena ha copado ya los tres poderes de la nación: ejecutivo, legislativo y judicial.
México hacia la insurgencia
Ya ha pasado poco más de un año de gobierno de Morena y no existe hoy el más mínimo indicio de progreso para nuestro país...
¿Cómo enfrentará la crisis climática la 4T?
Los mexicanos hemos esperado con suficiente paciencia las acciones de la nueva administración en torno a la mitigación del cambio climático…
El obradorismo, “un pasaje de la historia pintado en gris sobre fondo gris”
Cuando un gobierno carece de credibilidad, recurre en busca de ayuda y legitimidad a los viejos hitos históricos…