¿Los hechos científicos están dados en la realidad o son construidos por las comunidades de pensamiento científicas? El error del pensamiento científico con respecto a lo “real” se encuentra cuando el científico pretende sólo conocer el contenido lógico de un hecho, es decir, creer que lo real es algo fijo y absoluto.
Categoría: Ciencia
“Medicina y salud pública al final del imperio” de Howard Waitzkin: una presentación de la medicina social
La concepción de la medicina social radica en que ésta abarca tanto la investigación y la enseñanza como la práctica clínica y el activismo revolucionario. A través de su énfasis en la praxis, la medicina social proporciona un modelo de trabajo intelectual y práctico, y ofrece una visión útil para la transición hacia un mundo que beneficie objetivamente la salud de las sociedades.
Roji-verdes o Ecosocialistas
Los ecosocialistas pugnan por la necesidad de una nueva estructura tecnológica de las fuerzas productivas; consideran que el crecimiento ilimitado de las fuerzas productivas en un planeta finito es imposible. A diferencia del marxismo tradicional, argumentan que no es suficiente transformar las relaciones de producción y las relaciones de propiedad, sino que al mismo tiempo se deben frenar y transformar radicalmente varias fuerzas productivas que están contribuyendo al desequilibrio del sistema de la Tierra.
La política económica de la 4T: continuidad, transferencias monetarias y megaproyectos
A pesar del radicalismo discursivo de la “Cuarta Transformación”, su estrategia de crecimiento económico no ha sido distinta a la de los gobiernos “neoliberales”. Al equiparar neoliberalismo con corrupción, la “Cuarta Transformación” pretende acabar con el primero mediante el combate a la segunda. Así, se considera la agenda anticorrupción como el principal aporte al crecimiento económico aun cuando se dejan intactos los principios, instituciones y mecanismos medulares del modelo económico neoliberal.
¿Cómo enfrentará la crisis climática la 4T?
Los mexicanos hemos esperado con suficiente paciencia las acciones de la nueva administración en torno a la mitigación del cambio climático…
Brote de dengue en México: ¿falta de insecticidas?
La Organización Panamericana de la Salud informa que, en lo que va del año, México ha registrado 74,277 casos de dengue, ubicándose en el cuarto lugar…
Quemando el Arca de Noé
La amenaza del cambio climático es realmente grande y no estamos listos para hacerle frente una vez que se intensifique; además, la mediana investigación científica que existe al respecto suele ser ignorada por los principales tomadores de decisiones en las sociedades…
La batalla contra el calentamiento global se está perdiendo
El calentamiento global está conduciendo al planeta a una catástrofe geológica nunca antes vista…
Quién está deforestando al mundo
En 2018, una ONG británica reveló una lista de las quinientas empresas responsables del 70% de la deforestación global…
Las matemáticas en la historia de la música
Toda la música opera regida estrictamente por la matemáticas. Y la alteración de estas relaciones matemáticas ha sido el motor de las grandes revoluciones de la historia de la música…
La pobreza y sus enfermedades
Es claro que las condiciones socioeconómicas de los individuos también determinan la aparición de las enfermedades. Nuestro país es campeón mundial en obesidad infantil y de adultos…
Obsolescencia programada: un engranaje más
Desde el segundo cuarto del siglo xx comenzaron a desarrollarse mecanismos para ofrecer mercancías con obsolescencia programada, forzando así al consumidor a comprar con más frecuencia…
El cambio climático y la economía mundial
Como sociedad debemos exigir a nuestros gobiernos la aplicación estricta de leyes y convenios en materia ambiental. Nuestras acciones colectivas tienen poder e influencia sobre los gobiernos y los mercados…
Desigualdad y pobreza se agudizarán
El gobierno mexicano camina en una dirección diferente a lo aconsejado por los organismos científicos y académicos…