Autor: CEMEES
-
De la religión laica al fascismo
Durante la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años de 1900, las élites políticas se empecinaron en la creación de una religión laica que aglutinara las distintas sensibilidades y unificara moralmente al popolo.
-
Los malos resultados de una mala administración
Las políticas de la 4T no están correctamente diseñadas ni adecuadamente orientadas para atender los problemas que dice querer solucionar.
-
Andrés Manuel, la Historia y las feministas
El movimiento feminista que lucha por el respeto a la vida de las mujeres, interpela directamente al inquilino de Palacio Nacional y le exige respuestas concretas que ayuden a corregir la alarmante situación nacional.
-
PIB mexicano cae 0.1% en 2019
¿Qué significa esto para los trabajadores? El incremento del desempleo, de sus ingresos, el encarecimiento del crédito al consumo y la disminución de la capacidad de compra de su salario.
-
El “tirano” Barbosa o la ley como tela de araña
El derecho del pueblo a ofrecer resistencia a los gobernantes cuando los mismos infringen el derecho y transgreden las leyes, en virtud de que en tal momento pierden la calidad de soberanos legítimos y adoptan las características distintivas de un “tirano”
-
Autonomía frente al poder
La historia de todas las dictaduras modernas recorre siempre el camino del ataque sistemático a los esquemas de funcionamiento autónomo.
-
El feminismo y la 4T
La justicia que las mujeres mexicanas hemos pedido, a gritos o a susurros, no nos será otorgada por la 4T, debe venir de nosotras mismas, pero no producto de la inmediatez, sino de la organización constante.
-
La estética soviética: Mijaíl Lifschitz
El capitalismo también tiene necesidad de una concepción del arte, pues este es una de las armas más eficaces para penetrar en la conciencia de la gente.
-
De la necesidad de transformación al fanatismo político
Hoy nuestro país saca a relucir el lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en “el salvador”, se han formado verdaderas legiones de defensores del obradorismo que se empeñan en desconocer la realidad.
-
Miguel Barbosa: exponente de una clase política caduca
Hoy la clase política nacional enfrenta la necesidad de reformarse. Las clases gobernadas exigen una nueva clase política capaz de identificar y corregir los principales problemas del país: crecimiento económico, desigualdad, pobreza y violencia.
-
El outsourcing en México
Lo que México sigue necesitando desde hace muchos años es una reforma fiscal que vaya de la mano con una política industrial que desarrolle la infraestructura productiva del país, que genere más empleos, y que al trabajador se le deje de tratar como una mercancía más.
-
Nuevo presidencialismo en México
Las campanas que habían echado a repicar por la muerte del viejo dinosaurio eran falsas. Este no ha muerto, sigue en pie pero con otra indumentaria. De modo tal que, como adujo Cosío Villegas, el presidencialismo sigue siendo un problema importante y urgente de resolver.
-
Bolivia después del golpe: las elecciones que vienen
Si no los dejaron gobernar cuando tenían todo el poder del Estado, se antoja ilusorio que ahora la derecha respete los resultados de unas elecciones convocadas para recuperar la “normalidad democrática” del país, no para decidir quién gobernará Bolivia.
-
Crecimiento económico y exportaciones
México se situó en 2019 como el principal socio comercial de Estados Unidos. El intercambio comercial alcanzó los 614, 500 millones de dólares, superando a Canadá y China, que se ubican en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
-
La democracia en México
Hoy el partido gobernante parece dispuesto a caer en los mismos errores que cometieron Porfirio Díaz y el PRI. En su afán de mantenerse en el poder a toda costa, Morena ha copado ya los tres poderes de la nación: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
México hacia la insurgencia
Ya ha pasado poco más de un año de gobierno de Morena y no existe hoy el más mínimo indicio de progreso para nuestro país…