PEF 2021: disminuye 3% el gasto social

La Obra Pública con fines de Desarrollo Social contempla las obras de construcción, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura para el abastecimiento de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas y alcantarillado; así como la que sirve para la prestación de los servicios de salud, educación, espacios culturales o protección social. En el PPEF 2021 este gasto disminuye en 3%; solo dos componentes incrementan su presupuesto real, Protección Ambiental y Recreación, Cultura y otras Manifestaciones (Gráfico 7). Los demás, Salud, Educación, y Vivienda y Servicios a la Comunidad, disminuyen. Además del presupuesto gastado por el gobierno federal para este propósito, también fueron castigadas los recursos entregados para los estados y los municipios etiquetados con estos fines. El gasto que gestionan los gobiernos estatales y municipales en términos reales es menor que el gasto de 2019, aunque representa 88% del gasto en obra para fines de desarrollo social.

Los recursos que ejercerá el gobierno federal se propone destinarlos esencialmente en:

1. Acciones en el ramo de salud con un presupuesto total de 11 mmp: de construcción (19), mantenimiento, rehabilitación y equipamiento de infraestructura sanitaria (40 del IMSS, 21 del ISSSTE, 4 de la Marina y 5 de la Secretaría de Salud).

2. El Proyecto Integral del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec con un presupuesto de 3.5 mmp.

3. Acciones de construcción de centros de estudios de educación superior (2) y de mantenimiento y equipamiento de la infraestructura educativa de la UNAM y la UAM (7) con una inversión total de 0.55 mmp.

El proyecto cultural del Bosque de Chapultepec tendrá un presupuesto seis veces mayor que el destinado para obra pública en educación aun cuando las carencias en este último rubro lastiman el derecho a educación en condiciones mínimas de miles de estudiantes.

En 2019 “se destinaron, 4,571.8 millones de pesos (2,426 millones de pesos de inversión federal y 2,145.8 millones de pesos aportados por los gobiernos estatales y municipales), a la construcción, ampliación y fortalecimiento de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento” (Presidencia de la República, 2020 p. 175). En esta ocasión el gobierno no incrementará los recursos destinados para este propósito en 2019.


Este es un apartado de “Informe sobre el gasto social y de inversión en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021″, documento elaborado por el CEMEES.

Scroll al inicio