Más recortes a la educación en el Presupuesto 2020

| Por Pablo Hernández Jaime

Un total de 147 mil 180 estudiantes de Prepa en Línea SEP podrían no terminar sus estudios de bachillerato. Y al menos 2 mil 860 facilitadores, tutores, asesores y supervisores podrían perder sus empleos. Todo, debido a un posible recorte de 97.6% en la partida que dará recursos a este programa en 2020.

Para que se den una idea, el numero de estudiantes afectados podría llenar 100 unidades del Metro con sus 9 vagones o casi dos veces el Estadio Azteca en partido de futbol. Esta cantidad de estudiantes, de acuerdo la propia SEP, representan el 13% de la matricula total en media superior.

Pero, además, estamos hablando de un sector de la población que por diferentes razones no pudo continuar en el sistema presencial, quizás por carencias económicas o discapacidad, quizás porque tenían la necesidad de trabajar o quizás porque debían atender una familia.

“Solo 6 de cada 10 logra terminar la educación media superior”

En pocas palabras, Prepa en Línea representa la oportunidad para que un sector vulnerable de la población termine su bachillerato. Y es seguro que la modalidad tiene mucho mejorar. Sin embargo, en tan solo cinco años, a partir de su creación en 2014, esta modalidad ya cuenta con 14,404 egresados, de los cuales el 35% ya está en la universidad.

Resulta cuando menos contradictorio que la actual administración insista en manejar un discurso de justicia social, cuando en los hechos todas las señales apuntan en otra dirección. La educación media superior, con sus rezagos, con sus altos índices de abandono que rondan el 13% y con tasas de terminación donde solo 6 de cada 10 logra acabar, necesita grandes mejoras, no grandes amputaciones.

El pasado 5 de noviembre un grupo de estudiantes se manifestó fuera de San Lázaro para pedir que el presupuesto aumente y el programa permanezca. Para muchos de ellos, el 15 de noviembre será la fecha definitiva; ese día se decidirá si el nuevo Presupuesto de Egresos está a favor o en contra de la equidad en la educación pública.

Pablo Hernández Jaime es maestro en ciencias sociales por El Colegio de México e investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales.
pablo.hdz.jaime@gmail.com

Deja un comentario

Scroll al inicio